Tradicionalmente, la planificación y operación
de sistemas eléctricos se realiza de manera de minimizar
los costos de generación, sin incluir en estos los costos
sociales debido a la contaminación.
En este trabajo se estudia el de considerar estos costos en la
generación eléctrica. Primero se investigan sus
consecuencias en las personas y medio ambiente, las leyes vigentes
en Chile, tecnologías de control de emisiones y el tratamiento
que se le ha dado en la generación de electricidad en nuestro
país y en el extranjero.
Se desarrolla un método de despacho económico con
consideraciones ambientales para un sistema puramente térmico.
Se utilizan dos sistemas de prueba para realizar estudios y se
analizan los efectos de la consideración de las emisiones
en los costos marginales y totales de operación del sistema.
Para evaluar los impactos de la contaminación ambiental
en el principal sistema eléctrico chileno se utiliza el
modelo Gestión Óptima del Laja, aplicable en el
Sistema Interconectado Central. Se estudian cuatro casos en donde
se varían los costos de control de emisiones y las centrales
que se ven afectadas por estos costos.
Los resultados obtenidos se utilizan para comparar las generaciones
por tipo de central, los costos marginales y los costos totales
de generación del sistema.
![]() Back to Thesis |
![]() noticias@ing.puc.cl |